


Rietveld pertenecía al movimiento De Stijl entre 1919 y 1931. Piet Mondrian el lider de este movimiento promovía la pureza de los elementos, la pureza de horizontales y verticales y colores primarios, con el negro, blanco y gris.
La silla rojo azul diseñada años antes originalmente no tenia color, y fue un intercambio de influencias e ideas que la concibió. ¿Es una escultura o un ejercicio arquitectónico?
Gerrit Rietveld incluyó esta silla en la Schroder House, (abierta al público) en Utrecht, Holanda , donde era vista contra paredes y pisos muy oscuros, dando la impresión de que los planos rojo y azul flotaban, rodeados por otros más pequeños de color amarillo.La mítica silla Rojo Azul sigue en produccion desde 1917, es uno de los más famosos trabajos de Rietveld y todavía un muy agradable tópico para los historiadores de arte.



El Instituto Europeo de Diseño se muda al Palacio de Altamira.El proyecto es fruto de un convenio entre el Ayuntamiento de la Ciudad de Madrid y el Instituto Europeo de Diseño, por el que el edificio pasará a ser propiedad del Ayuntamiento.Diseñado por Ventura Rodríguez, el edificio está declarado monumento histórico artístico y lleva cerrado desde hace una década.Tras las obras de recuperación, el Palacio de Altamira albergará la sede del mencionado instituto, que actualmente cuenta con cerca de 1.000 alumnos que reciben enseñanzas relacionadas con las distintas disciplinas del diseño.
Sin duda, la actividad generada por el alumnado, supondrá un importante impulso para la revitalización socioeconómica del entorno urbano del palacio. El presupuesto de las obras los 4.000 euros y los trabajos respetan la configuración y elementos originales del edificio, que se recuperaran, y adaptan los espacios para conseguir la mayor versatilidad.El acuerdo suscrito con el Instituto Europeo de Diseño incluye además la implantación de actividades docentes y colaboraciones culturales, como el uso del Aula Magna para exposiciones, el carácter público de la biblioteca, que será la más importante de España especializada en diseño, y un programa público de visitas al edificio. Situado en la calle Flor Alta, número 8, el Palacio de Altamira es un inmueble de estilo neoclásico proyectado por Ventura Rodríguez para el marqués de Astorga y conde de Altamira. Su construcción comenzó en 1788, aunque el proyecto concebido inicialmente no se llegó a construir en su totalidad, pues ocupaba toda la manzana situada entre las calles de San Bernardo, Marqués de Leganés, Libreros y Flor Alta. En su interior Villanueva había proyectado una escalera monumental, una amplia capilla oval y dos patios, uno de ellos ajardinado con parterres a la francesa.
En 2003 fue adquirido por el Instituto Europeo de Diseño, una sociedad creada en 1966 con le objetivo de formar profesionales de ámbito internacional en las diversas disciplinas del diseño: la moda, las artes visuales, las relaciones públicas o el marketing. El Instituto organiza también numerosas actividades culturales y docentes relacionadas con las disciplinas mencionadas, en sus centros de Milán, Roma, Turín, Madrid y Barcelona. Además organiza conferencias, debates y congresos, e impulsa la creación de becas de estudio y cursos en prácticas, actividades todas ellas que se podrán multiplicar en las futuras instalaciones del Palacio de Altamira.

Tan sólo una barra blanca y azul en la parte inferior y la “mosca” en la zona superior izquierda de la pantalla, enmarcada en un recuadro blanco invaden la imagen en movimiento. Si lo comparamos con la antigua organización obtenemos mucha más zona visible que antes. Los titulares ahora aparecen mucho más resaltados, debido a un fondo de diferentes colores (dependiendo de la temática) que acompaña a las letras, de tamaño bastante grande, dando un aire que puede parecer improvisado, pero resulta muy práctico si el televisor se ve a una distancia considerable.
Para las fuentes se ha recurrido a una sans-serif (¿Helvetica o similar?), muy práctica y legible en la pantalla. También se han simplificado bastante las cortinillas, pero sin perder la elegancia de la que han hecho gala siempre.


Espacio para conocer algunos de los principales eventos que se avecinan en el mundo del diseño en todos sus campos.(simplemente debeis pinchar sobre ellos para obtener toda la información).Aquí se incluyen premios, proyectos, competiciones y bases de concursos para diseñadores, arquitectos, grafistas y creativos en general.
2nd Lisbon Ideas Challenge International Design Competition
Incheon International Design Fair 2007
Fashion Designer Competition : Silhouette 07
Samsung Young Design Award

Espacio dedicado a las animaciones, animaciones en 3D, videoclips, spots que por su estética merezcan ser tratados como auténticas piezas de arte.Así como espacio fundamental para los trailers de películas de clásicos y nuevos films aun no estrenados. Algunos trailers tienen la característica de poder ser visionados en HD (alta definición).También existe la posibilidad de visitar la web del film en particular.El reproductor de video digital utilizado normalmente es el Quicktime.

VIDEO1 Soft Paris - OhMiBod
VIDEO2 corto Wanted by The German Film School


Logo Design
Wiedemann, Julius (ED)
Miscellaneous
Softcover + elastic ribbon, 16.8 x 22.6 cm (6.6 x 8.9 in.), 384 pages


To that end, this project (a 100 metre tall tower), will house a museum which will display the belongings, memories and photos of the new generation of immigrants which - from the 1960s onwards - headed for a city they saw as the paradigm of the American Dream.
This museum tower - to be located at the tip of the island on a pier over Battery Park - will not only become an architectural landmark, but also serve as a space dedicated to the celebration of the new urban dynamic of global multiculturalism and interracial relations in the 21st century.
The museum will occupy an area of approximately 1,000 square metres and include the following spaces: entrance hall, temporary exhibition room, permanent exhibition room, storerooms, bathrooms, maintenance department, security, offices and cafeteria.


BEGÓ!BCN2 versión en catalán

HOLLYWOOD FASHION WEEK bloc de moda

4 comentarios:
La sila reconozco que es preciosa, al menos visualmente. Pero reconozcámoslo: no suelen ser cómodas. Ese respaldo taaan recto...
Un video genial, jajajaja.
Besosss
Carol
Principat d'Andorra
Hola Robert! esa silla la he visto, es una maravilla.Por cierto, me encantó la exposición sobre Roy Lichtenstein.Ya espero con expectación la nueva actualización.
Besoss
Anna
Haces bien :P y yo tomo nota de este blog , que tiene buena pinta ^^
Publicar un comentario